Capítulo 3-COCINA DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA
COCINA DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA
UBICADA EN EL EXTREMO NORTE DE COLOMBIA,LA REGIÓN TOMA EL
NOMBRE DEL MAR QUEBAÑA SUS COSTAS, ABARCA UNA VARIEDAD DECLIMAS Y PAISAJES QUE
VAN DESDE EL DESIERTO DE LA GUAJIRA, PASANDO POR LA SIERRA NEVADA DE SANTA
MARTA, LA CUENCADEL RÍO MAGDALENA, LAS SELVAS HÚMEDASDEL DARIEN, Y LOS TRES
ARCHIPIELAGOS(SAN BERNARDO,ROSARIO Y SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA)
gastronomía del Caribe colombiano
Un mar de sabores
Indígenas: Antes de la llegada de los españoles, la región estaba habitada por tribus como los taínos y los arahuacos, quienes dejaron un legado en la gastronomía y las artesanías.
Africana: La llegada de esclavos africanos trajo ritmos musicales como la cumbia y el mapalé,Junto a los esclavizados viajaron tradiciones, alimentos y plantas que en tierras americanas se mezclaron con las culturas indígenas y europeas. Este mestizaje continuo originó nuevas culturas. y una rica tradición culinaria basada en pescados, mariscosy plátanos.
El Caribe se caracteriza por tener una variedad de gastronomía, festivales, etc. Por eso, queremos compartirte algunos de sus platos más representativos para que cuando vayas puedas probarlos todos. Sigue leyendo.
Región Caribe: más al norte, la Región Caribe se caracteriza por su clima tropical y sus platos sabrosos. El sancocho, una sopa rica en carne y vegetales, es un plato emblemático. El arroz con coco, los patacones (plátanos verdes fritos), las arepas de huevo y el dulce de leche son algunos de los sabores que te esperan en esta región
Los Caribes Practicaron la caza, la pesca y la recolección de frutos. Sus prácticas agrícolas eran muy rudimentarias, cultivaron maíz, yuca, frijol y cacao.
Para obtener sal, recogían aguas de fuentes saladas y
las colocaban al sol en vasijas de cerámica, hasta que el agua se evaporara
los platos típicos del Caribe colombiano
LA GUAJIRA
ENCONTRAMOS PLATOS COMO EL FRICHE, EL SALPICON DE CHUCHO,
ARROZ DE CAMARON, ARROZ CON FRIJOL MORADO GUAJIRO, CHIVO ASADO Y GUISADO Y LA
MALANGADA, TAMBIEN EL JUGO DE COROZO , HECHOS A BASE DE INGREDIENTES COMO LA
MANTARRAYA, LA MALANGA, EL CHIVO, EL FRIJOL GUAJIRO Y EL COROZO ENTRE OTROS.
CESAR
Cuenta con ingredientes como la yuca, el ñame, la ahuyama y
algunas de sus recetas son: el sancocho vallenato, el guarapo de caña, el viudo
de pescado, el dulce de ñame y la chicha de arroz con cascara de piña.
MAGDALENA
Las recetas
del departamento del Magdalena siempre se han caracterizado por su riqueza de
platos, como la mazamorra de maíz, el sancocho de gallina criolla, mote de
queso, sopa de mondongo, suero atolla buey con yuca, bollo de mazorca, bollo de
plátano, bollo de yuca, arepa de horno, guiso de galápago, guiso de morrocoyo,
guineo con queso y mantequilla, queso de cuadrito, queso amasado, la mojarra
frita y las cocadas, ademas sacan fruto de todas las cosechas propias de la
región, tales como plátano, arroz, yuca, ñame, maíz, coco, café y frutales
Entre los platos típicos se encuentran: sancocho de
bocachico, arroz con lisa, a sancocho de mondongo, arepa con huevo, sancocho de
guandú, carne en posta, plátano pícaro, pescado en cabrito, sancocho de sábalo
con leche de coco, arroz con coco, pasteles, arroz apastelado, sancocho
trifásico, bollo de plátano, bollo de mazorca, guineo verde cocido con queso,
arepa de yuca, carimañolas, butifarras, bollo limpio, chicha de millo, entre
otros.
BOLIVAR
Sus platos se caracterizan por llevar siempre el sabor del
Caribe, como la cazuela de mariscos, el arroz con coco, el sancocho de pescado.
No puede falta la arepa de huevo o los patacones con suero y hogao, así como la
arepa de anís, el bollo limpio, las carimañolas y las diversas variaciones que
hacen con la yuca y el queso costeño.
Se destaca
el mote de queso como una de las sopas más populares,
el sancocho no puede faltar y más aún si es de bocachico. En
postres, ofrece la clásica galleta chepa corina, las bolitas de dulce
de leche y los diabolines (bolitas de yuca con queso).
Aquí usan ingredientes como
el maíz, la yuca, la berenjena, el arroz y otros provenientes de la cultura
árabe como las almendras, sus principales platillos son el peto, los buñuelitos
de maiz biche, el bollo dulce , el sancocho de bocachico , el mote de queso y
la zarapa entre otros.
La comida típica de la región del Caribe está compuesta por platillos muy autóctonos y diversos en donde el mar es la esencia principal. A continuación, te contamos cuáles son los que debes probar cuando visites este mágico lugar.
• Suero costeño
Un aderezo a base de leche fermentada condimentada con sal que se usa como acompañamiento de gran cantidad de platos típicos. Su origen es de influencia árabe del medio oriente, la cual ha tenido gran influencia en esta región de Colombia.
• Cayeye
Es un plato sencillo que se disfruta normalmente en el desayuno. Está hecho a base de un tipo de banano verde de la región, el cual se cocina con cáscara para después hacer un puré. Normalmente se mezcla con suero costeño o mantequilla.
• Arroz de lisa
La lisa es un pescado de mar con el que se realiza uno de los platos más populares de la región. Es un arroz con trozos de este pescado, pimentón y otros ingredientes que varían según la preparación. Los acompañamientos más comunes son yuca, plátano, bollo de maíz, aguacate y suero costeño.
La manera típica para servirlo es sobre una hoja de plátano, lo que agrega un toque de plato tradicional colombiano.
• Sancocho
El Caribe es una región que ofrece una increíble variedad de preparaciones de este plato. Los ingredientes utilizados varían según el lugar en donde se prepara, siendo posible encontrar sancocho de costilla, de chivo, de tortuga, frijoles, de pescado o mariscos y muchos más.
Otros de los ingredientes que no pueden faltar son la papa, yuca, plátano y ñame. Los acompañamientos son arroz blanco o de coco, patacón y aguacate.
• Butifarra
Se trata de un embutido tradicional que se encuentra en toda Barranquilla, capital del Atlántico. Está hecha a base de carne de cerdo y normalmente se acompaña con limón y bollos de yuca.
• Arepa e’ huevo
Es una delicia imperdible de la región. Su sabor ha superado las fronteras del Caribe, siendo fácil de encontrar en todas las partes del país. Su preparación consiste en freír una arepa, posteriormente hacer una apertura para insertar un huevo para después volverla a fritar.
• Mote de queso
Es una sopa tradicional que tiene como base el ñame y cuadritos de queso costeño; los acompañamientos infaltables son arroz, patacón y aguacate. Es ideal para disfrutar en cualquier momento del día y que, por supuesto, no te puedes perder cuando visites la región.
• Bollos
Son una preparación común en toda la región, fáciles de conseguir y con gran variedad, puedes encontrar yuca, mazorca, plátano, maíz blanco (algunos pueden tener un toque de anís). Su presentación es muy similar a la de los envueltos, pues la masa se coloca dentro de hojas de mazorca para su cocción.
• Boli
Es ideal para combatir el calor de las tardes. El boli es un helado casero que se hace a base de frutas, chocolate, galletas, leche y otros ingredientes que se eligen según los gustos de quien lo prepara.
• Patillazo
Es un refrescante jugo de sandía con zumo de limón. Se encuentra en las calles de ciudades y pueblos de la región para que lo puedas disfrutar en cualquier momento.
Estos son algunos de los platos principales que no te puedes perder de la gastronomía del Caribe colombiano. Anímate a probar aquellos que aún no has disfrutado y vive una de las mejores regiones de nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario